Movimientos Trans

Stonewall 

La Revuelta de Stonewall consistió en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Frecuentemente se citan estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a personas no normativas (LGBT, personas racializadas...) con el beneplácito del gobierno, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBT en Estados Unidos y en todo el mundo.2​3​

Lxs Hijras.

En la cultura del subcontinente indio, el término hijra define a los miembros de un tercer género. La mayoría son hombres o intersexuales, pero algunos son mujeres. La mayoría de las jisras se refieren a sí mismas en femenino y suelen vestir con prendas tradicionales femeninas. 

Los Hijras, o Aravanis, son una comunidad de mujeres trangénero integradas totalmente en la sociedad india.Se calcula que hay en torno a 3 millones de hijras en toda India. Aunque la mayoría nacieron varones, se refieren a sí mismas en femenino y visten ropas de mujer. Muchas personas, también dentro de su propia comunidad, consideran que solo se es una verdadera hijra si se está castrada. En cuanto a su identidad social hay un vacío legal donde pueden elegir, -India es el único país del mundo que ha reconocido el género "eunuco" como algo distinto de "masculino" y "femenino" hasta el punto de incorporarlo en el pasaporte-.

Transfeminismo

La corriente transfeminista amplía los sujetos del feminismo y abarca a otras personas también oprimidas por el cisheteropatriarcado, que no necesariamente han de ser mujeres. Este movimiento entiende al concepto de género como una construcción que se utiliza como mecanismo de opresión.

Asimismo, considera que el género actúa como un sistema de poder que limita los cuerpos para adaptarlos a un determinado orden social.

El transfeminismo pertenece a los denominados nuevos feminismos. Las primeras voces que se alzaron en esta corriente fueron las de Kate Bornstein y Sandy Stone, quienes escribieron el ensayo The Empire Strikes Back. En él, sus autorxs señalan que el siguiente paso en la evolución del manifiesto transgénero será escrito por la persona trans que no se avergüenza.

National Queer

La National Queer and Trans Therapists of Color Network (NQTTCN) es una organización de justicia sanadora que trabaja activamente para transformar la salud mental de las personas de color queer y trans en América del Norte. Juntos desarrollamos la capacidad de los profesionales de la salud mental QTPoC (personas queer y trans de color), aumentamos el acceso a los recursos de justicia curativa, brindamos asistencia técnica a las organizaciones del movimiento de justicia social para integrar la justicia curativa en su trabajo. Nuestro objetivo general es aumentar el acceso a los recursos de justicia curativa para QTPoC.

Teatro Kabuki - Shirabyōshi

Es el nombre con el que se denominó a las bailarinas que desarrollaban danzas tradicionales japonesas (también denominada "shirabyōshi"), ataviadas con indumentarias masculinas. La profesión de shirabyōshi se desarrolló en el siglo XII y era realizada para nobles, samuráis (bushi) de alto rango y celebraciones.

Puesto que el kabuki ya era tan popular, los actores jóvenes masculinos tomaron el lugar de las mujeres. Junto con el cambio de los ejecutantes, el género cambió a su vez el énfasis de la ejecución: la tensión creciente fue puesta más en el drama que en la danza. Estas actuaciones resultaron igualmente obscenas, y muchos actores estaban también disponibles para la prostitución (incluso para clientes homosexuales). Las audiencias se alborotaban frecuentemente, y de vez en cuando explotaban las reyertas, en ocasiones para requerir los favores de un joven actor atractivo en particular, llevando al shogunato a prohibir también las actuaciones de actores jóvenes en 1652. 

© 2020 INFANCIAS TRANS EN COLOMBIA 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar